La Serranía del Perijá: caminando hacia las nubes

Descripción

Nuestro recorrido iniciará siguiendo el amanecer de la Serranía. Tomaremos el desayuno en el corregimiento de Estados Unidos para luego continuar nuestro recorrido ascendiendo a la montaña en nuestro vehículo 4×4. Una vez lleguemos a la vereda Manantial nos encontraremos con nuestro guía local e iniciaremos una caminata hasta la finca El Triunfo, allí tomaremos un descanso y un refrigerio para luego conocer los bosques subandinos y todo el esplendor de su biodiversidad. Una vez finalicemos nuestra caminata regresaremos a la finca para tener almuerzo y un compartir con la familia anfitriona, donde su historia y sus expresiones de arte serán los protagonistas. Pasaremos la tarde allí y al terminar la visita regresaremos caminando hasta el punto de encuentro con los vehículos.

Itinerario

  • 6:00 a.m. Recogida en lugar de origen
  • 7:00 a.m. Desayuno en Estados Unidos
  • 8:00 a.m. Traslado a vereda Manantial
  • 8:00 a.m. Bienvenida e interpretación ambiental en el
    sendero de acceso a la finca
  • 9:00 a.m. – 9:30 a.m. Llegada a finca El Triunfo y refrigerio
  • 9:30 a.m. – 12:00 m Recorrido por el bosque subandino – cascadas y biodiversidad
  • 12:00 m – 2:30 p.m. Almuerzo compartir comunitario (actividad artística)
  • 3:30 p.m. – 5:30 p.m. Traslado en vehículo a Estados Unidos
  • 5.30 p.m. Bebida refrescante

Finalizan nuestros servicios Y/o conexión con lugar de origen
Nota Importante: esta ruta no está disponible los sábados.

Recomendaciones

  1. Los recorridos en vehículo son paisajísticos, pero tendrán una duración considerable.
  2. Las caminatas comprenden una dificultad media – baja teniendo en cuenta su índice de inclinación y superficie inestable.
  3. Ropa fresca y liviana
  4. Repelente para mosquitos
  5. Protección solar (gorra, sombrero, bloqueador)
  6. Protección para lluvia (carpa, sombrilla, Botas de caucho)
  7. Binoculares
  8. Cámara
  9. Calzado cerrado y resistente para caminata en distintas condiciones de suelo.
  10. Linterna
  11. Botella o cantimplora para agua
  12. Mochila o morral que permita el transporte de objetos personales
  13. Power Bank
  14. Botella para agua

Incluye

  1. Transporte ida y vuelta desde lugar de origen (La Jagua de Ibirico – Becerril)
  2. Guianza local
  3. Hidratación
  4. Desayuno y almuerzo típico
  5. Seguro de viaje

Ubicación

Galería

Contexto

La nuestra es una tierra de paisajes exuberantes, diversos y montañosos. Una tierra de cuevas maravillosas como la cueva del Indio y Azufral, ríos magníficos como el Tucuy, cascadas, lagos, manantiales y bosques verdes que cubren nuestras montañas y albergan una rica variedad de vida vegetal, animal y fúngica. Somos una tierra de agricultores cálidos y acogedores, de café exquisito, proyectos agroforestales innovadores, de música, mitos, leyendas y el hogar ancestral del pueblo indígena Yukpa.

La nuestra también es una tierra que se encontró en el epicentro de un conflicto violento cuando los grupos armados se trasladaron a las veredas durante las décadas del conflicto armado en Colombia. Pero somos comunidades fuertes y resilientes, unidas por nuestro deseo de dejar atrás el pasado y ahora estamos trabajando juntos para crear una región que viva y prospere en paz y armonía.

Somos los guardianes de la naturaleza excepcional que nos rodea que, a pesar de su importancia para la conservación global, está siendo sometida a una presión creciente de los madereros, la ganadería, la agricultura y la minería.

Las comunidades de Estados Unidos y La Victoria de San Isidro creemos que el ecoturismo comunitario tiene un papel vital en la construcción de un futuro sostenible para nuestras comunidades y ayudará a conservar los bosques excepcionales que nos rodean.

El ecoturismo comunitario realmente puede marcar la diferencia. Su estadía con nosotras y nosotros lo enriquecerá con una gran cantidad de experiencias naturales y culturales, usted también contribuirá directamente a nuestras comunidades al ayudar a generar una fuente de ingresos sostenible. Este ingreso nos apoyará mientras trabajamos en un esfuerzo conjunto para proteger nuestros bosques, traer paz y estabilidad a nuestras comunidades y crear un futuro más brillante para nosotras, nosotros y nuestros hijos.

La Serranía del Perijá y su comunidad

Las comunidades de Estados Unidos y La Victoria de San Isidro les brindamos una cálida bienvenida a nuestro hermoso territorio a largo de los Andes Orientales de Colombia en la Serranía del Perijá. Los invitamos a caminar con nosotros, a conocer nuestra historia y la fuerza del espíritu humano para luchar y sobrevivir frente a la adversidad, sumergirse en nuestro espectacular paisaje montañoso y explorar nuestros raros y hermosos bosques ricos en enigmáticos animales, plantas y hongos. 

Los invitamos a experimentar el poder de nuestras cascadas, a sumergirse en nuestras piscinas termales, escuchar los mitos y leyendas de nuestros bosques y celebrar el ritmo del vallenato en la tierra donde nació.

¿Dónde estamos ubicados?

Nuestra Serranía se encuentra en el nororiente de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela. Ubicada sobre una estribación de la cordillera oriental que sube hasta el norte, justo debajo de la Sierra nevada de Santa Marta. Nuestra comunidad justamente se localiza en el departamento del Cesar, específicamente en los municipio de Becerril y su corregimiento Estados Unidos y el municipio de La Jagua de Ibirico y el corregimiento de la Victoria de San Isidro. ambos municipios al sur de Valledupar a unas 2 horas de camino por carretera pavimentada que nos permitirá ver la majestuosidad del valle de Upar entre las dos sierras, Perijá y Santa Marta.